
TEATRO PARA EL
FIN DEL MUNDO



[Un genocidio ocurre en tiempo real y no es posible ignorarlo porque ignorarlo es alimentar el silencio que engendra la impunidad, el crimen y la barbarie]
break off
genocide
El fin del mundo no es este
fin del mundo





Teatro para el fin del mundo ha generado desde el año 2012 una plataforma de procesos relacionados a la investigación y aplicación de sistemas de intervención escénica en espacios condicionados por la ruina y la violencia. Esta plataforma pretende orientar una reflexiva sobre el modo de reunir estrategias desde las prácticas teatrales frente a contextos de riesgo. A la fecha, el programa ha trabajado en la realización de seis festivales con la participación solidaria de investigadores, solistas y colectivos escénicos de México e Iberoamérica: La escena en estado de emergencia en el año 2012; Exilios, autocensura, sociedades en extinción en 2013; Retroexcavaciones en 2014; Las prácticas del incendio en 2015, Falsas reconstrucciones en el 2016, Frontera y periferia en el 2017, Estados de excepción en 2019, Un derrumbe en 2021, Teatro para el fin del mundo Diez en 2022 y TFM +Cráter en 2024. Actualmente Teatro para el fin del mundo orienta sus procesos específicamente a programas de investigación, documentación y acciones situadas.







ARGENTINA
CUBA
UCRANIA
PALESTINA
MÉXICO
POLONIA

AFGANISTÁN
CHEQUIA
EUROPA DEL ESTE
BOSNIA
JAPON
VIETNAM
_edited.jpg)
